Movimiento
Es el cambio de lugar o posición (traslación) de un cuerpo en el espacio provocado, dicho cambio de posición es por una fuerza aplicada al objeto. Puede estudiarse a través de la dinámica o de la cinemática, esta ultima no toma en cuenta las fuerzas y se limita principalmente al estudio de la trayectoria en función del tiempo valiéndose de parámetros como la velocidad y la aceleración.
En esta entrada veremos el movimiento desde un enfoque cinemático pues así se imparte en la cátedra de fisicoquímica.
Elementos del movimiento (cinemática)
Trayectoria.
Linea descrita por un objeto al desplazarse de un punto a otro.
Desplazamiento
Es el vector que se extiende desde el punto de inicio del movimiento hasta la posición final.
Velocidad (rapidez).
Relación que se establece entre la distancia que recorre un objeto y el tiempo que invierte en hacerlo, depende del desplazamiento y no de la trayectoria. Ejemplo: RPM, KMH, Años luz.
Aceleración.
Es una magnitud vectorial que expresa una variación de la velocidad por unidad de tiempo.- Aceleración positiva: Implica un aumento la rapidez del movimiento.
- Aceleración negativa: Implica una disminución la rapidez del movimiento.
Clasificación de los movimientos
Los movimientos por los siguientes criterios:
- Según la trayectoria que describe el objeto en movimiento.
- Según como afecta la aceleración a la velocidad de dicho objeto.
A continuación la clasificación de los movimientos usando ambos criterios de manera de manera conjunta.
Movimientos rectilíneo.
El objeto describe una trayectoria en linea recta. Según la aceleración se clasificaran en:Movimiento rectilíneo uniforme (MRU).
Describe una trayectoria en linea recta con aceleración nula por lo que la velocidad no varia a través del tiempo, es decir, la rapidez es constante o uniforme. ejemplo: Un ciclista desplazándose en linea recta a una velocidad constante.
Movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV).
Describe una trayectoria en linea recta con aceleración uniforme, según la aceleración se divide en:
- Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA): Aceleración positiva, la velocidad aumenta de manera uniforme a través del tiempo. Ejemplo: Caida libre.
- Movimiento rectilíneo uniformemente retardado (MRUR): Aceleración negativa, la velocidad disminuye de manera uniforme a través del tiempo. Utiliza las mismas formulas del MRUA pero con una aceleración negativa.
Movimientos curvilíneos.
La trayectoria del objeto describe una curva.
Movimiento circular uniforme (MCU).
El objeto describe una circunferencia. Si su aceleración es constante entonces el movimiento es llamado movimiento circular uniforme o MCU. ejemplo: Una centrifuga o la rueda de un automóvil al girar a un numero determinado de revoluciones por minuto o RPM.
Movimiento parabólico.
La trayectoria describe una parabola. Ejemplo: Un proyectil (bala) al ser disparado, por esta razón, cuando se encuentra a distancia los tiradores disparan por encima del blanco para compensar la caída del proyectil.Movimiento hiperbólico.
La trayectoria describe una hipérbole. Ejemplo. Algunos cometas tienen órbitas hiperbólicas, estos se acercan una sola vez a una misma estrella para luego perderse en los confines del cosmos.
![]() |
The passage of Comet Heinze through the inner solar system. Credit: NASA/JPL |
Movimiento elíptico.
La trayectoria describe una elipse. Ejemplo: Las órbitas de los planetas del sistema solar.Movimiento pendular.
Movimiento oscilatorio. Ejemplo: El péndulo de un reloj.
Existen otros tipos de movimientos circulares como el helicoidal, espiral, trocoides, etc, pero escapan al enfoque de esta entrada.
Fuentes
- Portaleducativo.net
- Wikipedia
- Universoformulas
- Bioprofe
Comentarios
Publicar un comentario